La Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES) acompañó la Segunda Reunión general presencial del Proyecto Modernización de la Educación Superior en Paraguay (ModESpar), cofinanciado por la Unión Europea. La misma, se llevó adelante el martes 22 de abril de 2025 en la Universidad Autónoma de Asunción (UAA), donde se celebró el primer año de ejecución del proyecto con logros clave que marcan el camino hacia la modernización de la educación superior en Paraguay.
El Dr. José Duarte Penayo, presidente de la ANEAES, dio unas palabras en el acto de apertura donde destacó el trabajo realizado y por sobre todo celebró el consenso logrado, teniendo en cuenta las diferentes experiencias locales e internacionales. Asimismo, resaltó la labor de la Agencia en el proceso de innovación, así como la apertura y la transparencia del nuevo periodo además de los criterios de calidad empleados en las acreditaciones.
Por otro lado, el Dr. Duarte disertó en el Panel sobre “Acreditación y Evaluación de Carreras Basadas en Marcos de Referencia. Validación de los marcos de referencia de carreras y su integración en los procesos de acreditación y evaluación de la ANEAES”, acompañado de la Dra. Antonieta Rojas, representante del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) ante el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES).
Sobre ModESpar
A lo largo de este período, el proyecto ha impulsado una serie de actividades, incluyendo talleres, seminarios y encuentros internacionales, que buscan construir un sistema educativo más innovador y alineado con estándares internacionales; entre ellos el lanzamiento y primer encuentro presencial en el 2024; los talleres disciplinares para las 8 carreras priorizadas (Medicina, Psicología, Derecho, Contabilidad, Administración, Ingeniería Informática, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Agronómica) para avanzar en tres áreas clave: marcos de referencia, sistema de créditos académicos y perfil docente universitario, entre otros.
El impacto esperado del proyecto para los estudiantes, son carreras más flexibles, con créditos académicos que faciliten la movilidad internacional y para los docentes, programas de formación continua para mejorar la calidad de la enseñanza y para el país, un sistema universitario moderno, inclusivo y alineado con las demandas laborales.
Las instituciones socias en Paraguay son el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC),la ANEAES, el CONES, la Universidad del Cono Sur de las Américas (UCSA), la Universidad Columbia, la Universidad Autónoma de Asunción (UAA), Universidad Iberoamericana (UNIBE), la Universidad Nacional de Itapúa (UNI) y la Universidad Nacional de Caaguazú(UNCA).
Las instituciones socias en Europa son; la Universidad de Montpellier (Francia), la Universidad de Porto (Portugal), la Universidad Politécnica de Madrid (España), la Asociación de Educadores y Expertos Tuning (España)y la Universidad de Groningen (Países Bajos)