ANEAES INICIA PRIMERA JORNADA PARA EL ANÁLISIS DE LA PROPUESTA DE EVALUACIÓN PARA SEGUNDA FASE

Con la finalidad de analizar y enriquecer la propuesta de evaluación para la Segunda Fase, prevista en el marco de la implementación del Sistema de Evaluación de la Calidad de la Educación Superior por Fases, la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES) inició una serie de encuentros con pares evaluadores. Este primer grupo, tuvo la tarea de analizar los mecanismos de segunda fase para asegurar su pertinencia, claridad y aplicabilidad en el contexto de la educación superior paraguaya.

El Dr. José Duarte Penayo, presidente de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES) dio apertura al evento y explicó que  este modelo conjuga varios elementos objetivos de asegurar ciertos criterios que permitirán ordenar la oferta universitaria. “Este trabajo está pensado como un modelo que va a partir de condiciones mínimas que son indispensables y que están dispuestas desde la Fase 1. Una de las primeras medidas es avanzar hacia este proceso participativo donde tenemos la posibilidad de integrar las diferentes acepciones del concepto de calidad”, dijo.

Los Pares Evaluadores seleccionados para esta convocatoria realizaron diversos trabajos como la revisión del documento proporcionado, poniendo atención especialmente en los apartados sobre las modalidades de evaluación en segunda fase, los requisitos, directrices y objeto de la evaluación.

La propuesta para la evaluación en Segunda Fase, es que las instituciones puedan optar  la modalidad de evaluación en la que se someterán, es decir si será individual o institucional combinada, brindando flexibilidad al sistema para adaptarse a las características y necesidades específicas de cada institución, garantizando así un proceso más equitativo y pertinente.

Asimismo, fueron revisados los ámbitos de aplicación, las directrices para la implementación, los requisitos para avanzar hacia la tercera fase, dimensiones y criterios y cuáles son los resultados esperados del proceso.

Finalmente, los profesionales discutieron los puntos clave para dar sus sugerencias en una plenaria donde compartieron sus observaciones.

Cabe destacar que este, es el primer encuentro que se realiza para el análisis de esta propuesta de evaluación, por lo que paulatinamente se irá convocando a otros pares evaluadores, representantes académicos de las Instituciones de Educación Superior (IES) y de otros grupos de interés, a fin de unificar criterios y poder implementar este proceso participativo en las IES.

Etiquetas