En el marco del Plan Estratégico Institucional 2023 – 2028 de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES), se ha propuesto ajustar la matriz de calidad para la evaluación de los programas de postgrado.
En esta oportunidad se solicita realizar la remisión de los aportes hasta el 24 de febrero del corriente a las 15:00 horas (inicialmente, fue establecida como fecha límite el 4 de marzo 2025). Sin embargo, con el fin de revisar con detenimiento las propuestas y sugerencias de cada uno de los referentes de las instituciones colaboradoras, fue determinante anticipar las mismas. Para ello, pueden acceder en el siguiente enlace: https://www.aneaes.gov.py/modelo-nacional/
Los documentos “Matriz de Evaluación de Especializaciones Médicas”; Matriz de Evaluación de Maestrías con orientación profesional; Matriz de Evaluación de Maestrías con orientación en investigación; Matriz de Evaluación de Doctorados con orientación profesional y Matriz de Evaluación de Doctorados con orientación en investigación, estuvieron disponibles desde el 2 de enero del 2025, para que la comunidad académica de las instituciones de educación superior, docentes, investigadores, estudiantes y empleadores, relacionados a la titulación, tengan la oportunidad de realizar un análisis del documento y ofrecer sugerencias y comentarios hacia su contenido, en un proceso de validación pública, abierta y participativa, tal como se establecen en las normativas de la Agencia.
Cabe destacar que este proceso se realiza en colaboración con las dos Comisiones Consultivas conformadas. Una de ellas para la validación de la matriz de evaluación y acreditación de las Especializaciones Médicas y la otra comisión, se encarga de la validación de las matrices de evaluación de Maestrías y Doctorados, con orientación profesional e investigativa, bajo la coordinación del Departamento de Evaluación de Programas de Postgrado a la ANEAES.
La ANEAES agradece la participación de todos los actores mencionados, teniendo en cuenta la necesidad de contar con un proceso colaborativo y de evolución constante en consenso con todos los sectores de la educación superior.
Los interesados pueden dar a conocer los aportes, especificando en qué dimensión, criterios e indicadores son los ajustes, a través del correo: mparedes@aneaes.gov.py