La Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES) y el Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) suscribieron un Convenio Marco de Cooperación Académico-Científica con el objetivo de fortalecer la calidad de la educación superior en el ámbito de la medicina y la salud. La firma se llevó a cabo el 12 de febrero de 2025 en el Salón Auditorio de la ANEAES.
El convenio fue formalizado con la firma del Dr. José Fernando Duarte Penayo, Presidente del Consejo Directivo de la ANEAES, y el Dr. Jorge Hernán Rodas Gauto, Presidente del CPM. Este acuerdo representa un paso significativo en la búsqueda de excelencia en la educación médica, asegurando la evaluación y acreditación de programas de formación con estándares de calidad reconocidos a nivel nacional e internacional.
Este acuerdo establece las bases para la colaboración entre ambas instituciones, fomentando el desarrollo de proyectos e iniciativas que contribuyan al crecimiento y consolidación de la formación médica en Paraguay. Este documento permitirá a ambas instituciones trabajar de manera conjunta en la planificación y ejecución de actividades.
El Dr. Duarte mencionó que con esta formalización se podrán mejorar los procesos de evaluación y acreditación de programas de educación médica, promover estándares de calidad en la formación académica y profesional del sector salud, desarrollar estudios, investigaciones y programas de capacitación que favorezcan la actualización y el perfeccionamiento del personal médico y de salud; además de facilitar el intercambio de información y experiencias en el ámbito de la educación superior y la atención sanitaria.
Por su parte, el Dr. Rodas mencionó que se podrá promover mayor rigor en los procesos de evaluación y acreditación de programas médicos, así como desarrollar estrategias para mejorar la enseñanza y el aprendizaje en el área de la salud. Además, destacó que se promueve la transparencia en la gestión y en las evaluaciones llevadas adelante por la Agencia.
A través de este convenio, ANEAES y CPM reafirman su compromiso con la mejora continua de la educación médica en Paraguay, promoviendo estándares de excelencia que beneficiarán tanto a los profesionales de la salud como a la sociedad en general.