El presidente de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES), José Duarte Penayo, participó en la «Reunión de Partes Interesadas en Microcredenciales en América Latina y el Caribe: Preparando el Escenario», organizada por el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC). Este evento se llevó a cabo los días 10 y 11 de febrero de 2025 y tuvo como objetivo reunir a expertos y representantes de la región para discutir el papel de las microcredenciales en la educación superior.
Esta reunión permitió un espacio de diálogo entre los actores clave para comprender sus diferentes puntos de vista sobre estos temas, sentando así las bases para un trabajo sustantivo por parte de la UNESCO y sus socios en esta área.
En la segunda jornada el Dr. Duarte disertó en el panel «Perspectivas de los organismos de aseguramiento de la calidad y reguladores sobre las microcredenciales», donde habló sobre un punto de convergencia de diversas cuestiones y especialmente el caso de Paraguay. “La oferta académica surge luego de mucho, cuando en la región ya existían agencias acreditadoras, entonces vemos el enfoque por competencias, la empleabilidad y nos hace reflexionar sobre los requisitos que debe tener una microcredencial. Es algo que se plantea a futuro y nos interroga sobre el estado de la educación superior a nivel de América Latina”, dijo.
Durante la reunión, los participantes abordaron temas como la implementación de microcredenciales en instituciones educativas, su reconocimiento en el mercado laboral y las políticas necesarias para su integración efectiva en los sistemas educativos de la región. La colaboración entre diferentes actores en este ámbito fue esencial para garantizar que las microcredenciales contribuyan al desarrollo profesional y al aprendizaje a lo largo de la vida.
Las microcredenciales son certificaciones que reconocen competencias específicas adquiridas a través de cursos cortos o experiencias de aprendizaje, y están ganando relevancia en el ámbito educativo y laboral. La participación del Dr. José Duarte Penayo en este encuentro subraya el compromiso de la ANEAES con la innovación educativa y la adaptación a las nuevas tendencias en formación y certificación de competencias.
La ANEAES ha demostrado un interés continuo en fortalecer la calidad de la educación superior en Paraguay y en alinearse con las tendencias internacionales. La participación de su presidente en este evento refuerza el compromiso de la Agencia con la mejora continua y la innovación en la educación superior.
- Para más información sobre la reunión y sus objetivos, puede visitar el sitio oficial del IESALC: https://www.iesalc.unesco.org/es/articles/reunion-de-partes-interesadas-en-microcredenciales-en-america-latina-y-el-caribe-preparando-el
- Para ver la intervención del tercer panel, pueden ingresar a: https://youtu.be/nSsu54v3Nj8